Desarrollan máquina que revolucionará la Medicina por 20 centavos

20 centavos de dólar, 125.000 revoluciones por minuto y sin utilizar electricidad: un equipo de expertos de la Universidad de Standford han desarrollado una centrifugadora de sangre manual, elaborada solo con papel y cuerda, que es capaz de separar los diferentes elementos de la sangre en menos de dos minutos.

A simple vista parece un juguete clásico, pero el aparato, que ha recibido el nombre de “Papelfugadora”, podría utilizarse para diagnosticar enfermedades como la malaria, la tuberculosis, la enfermedad del sueño africana y el VIH en cualquier parte del mundo a un coste bajísimo.

Y es en este punto en el que radica la importancia del invento, ya que las centrifugadoras comerciales son un equipamiento básico necesario en cualquier laboratorio, pero en los países en desarrollo, con bajos recursos y escaso acceso a la electricidad, el coste de comprar una centrifugadora oscila entre los 1.000 y 5.000 euros, un precio al que habría que añadir el gasto en mantenimiento.

 

 

“Más de mil millones de personas en todo el mundo no tienen infraestructuras, carreteras o electricidad. Me di cuenta de que si queríamos solucionar un problema tan crítico como el diagnóstico de la malaria, necesitábamos diseñar una centrifugadora de acción humana cuyo precio fuese menor al de una taza de café”, explica Manu Prakash, profesor de la Universidad de Standford y uno de los autores del estudio, publicado en ‘Nature Biomedical Engineering’.