
Empresa utiliza las Televisiones Inteligentes para Espiar
Más de 11 millones de televisiones inteligentes de la compañía Vizio fueron utilizadas para espiar a sus usuarios, recolectando datos sobre los programas de televisión, páginas web visitadas, hábitos de consumo, edad y sexo de los televidentes, sin su consentimiento, para después vender esa información a empresas dedicadas a la publicidad. Acción ilegal que está ocurriendo en todo el mundo y con diversos los diferentes dispositivos conectados a internet, de acuerdo con ‘The Washington Post’.
Cada vez más gobiernos y empresas utilizan programas de computadora en los dispositivos tecnológicos conectados a internet, que recopilan información para después transmitirla sin el conocimiento, ni aprobación de los usuarios.
Estos programas pueden infiltrarse al visitar una página web, abrir un correo electrónico o al descargar un software, una aplicación móvil o incluso ya traerlo de fábrica. Algunos de ellos, pueden tomar el control de los navegadores de internet, de la información resguardada o instalar virus informáticos, permitiendo que la persona que lo controla, tenga acceso remoto a todos nuestros datos con fines comerciales o incluso ilegales.
Con la aparición de los dispositivos inteligentes como los teléfonos celulares, surgieron numerosas aplicaciones móviles y hasta videojuegos que logran acceder a la información personal, como contactos, correos electrónicos, mensajes de texto, a las fotografías, así como a nuestra ubicación, gracias a la tecnología de navegación satelital GPS.
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Toronto, en México fueron detectados tres servidores que alojan y ejecutan, desde 2012, el sistema FinFisher, software desarrollado para espionaje. El virus: llega a través de un correo electrónico que le pide al usuario que acceda a un link, luego de lo cual el programa se instala tanto en computadoras de escritorio como en dispositivos móviles como iPhone, Android, Symbian y Windows Mobile.
En el software espía puede obtener capturas de pantalla, activar el micrófono y la cámara en cualquier momento, registrar videoconferencias por Skype, obtener el historial de los sitios visitados y enviar esta información de vuelta al servidor que envió el software, todo esto sin el conocimiento del usuario.
Ahora, el espionaje electrónico se ha extendido a las televisiones inteligentes. La Comisión Federal de Comercio de los EUA detectó que la compañía estadounidense de electrónica Vizio, utilizó 11 millones de televisiones inteligentes para espiar a sus clientes. De acuerdo con la demanda de las autoridades estadounidenses, Vizio literalmente observaba, recopilaba, compartía la información segundo a segundo, de los programas y películas, así como de los sitios web que los usuarios frecuentaban en sus televisiones, sin solicitar su consentimiento.
La información incluía datos de cable, banda ancha, descodificadores, transmisiones de televisión en vivo y DVD’s. La empresa también es acusada de vender datos cincelados al sexo de los usuarios, su edad y sus ingresos a otras compañías de publicidad.
Aunque los directivos de Vizio indicaron que la información no era utilizada para identificar a las personas, sino para medir audiencias y el comportamiento de los televidentes.
Sin embargo, la compañía fue multada con dos millones y medio de dólares y deberá borrar todos los datos que recopiló hasta de marzo de 2016.